top of page

Relaciones forzadas (palabras al azar)

 

¿Qué es y para qué?

 

Método creativo desarrollado por Charles S. Whiting en 1958. Su utilidad nace de un principio: combinar lo conocido con lo desconocido fuerza una nueva situación. De ahí pueden surgir ideas originales. Es muy útil para generar ideas que complementan al Brainstorming (lluvia de ideas) cuando ya parece que el proceso se estanca.

 

Es una técnica muy común y a la que se refieren multitud de autores con diferentes nombres y variantes (por ejemplo, Edward de Bono lo llama "La aportación del azar".

1ª posibilidad:

 

¿Cómo?

 

 1. Tenemos un objetivo: Nuevas actividades para una casa de juventud.

 

 2. Se recuerdan los principios de la generación de ideas:

 

  • Toda crítica está prohibida

  • Toda idea es bienvenida

  • Tantas ideas como sea posible

  • El desarrollo y asociación de las ideas es deseable

 

 3. Selección de un objeto o imagen

!Muy importante! Ha de ser elegida totalmente al azar.

 

Puedes conseguir una de la siguiente lista de Kent y Rozanoff:

 

 

Mesa Deseo Tallo Amargo

Sombrío Río Lámpara Martillo

Música Blanco Soñar Sediento

Náusea Bello Amarillo Blanco

Hombre Ventana Pan Plaza

Profundo Áspero Justicia Mantequilla

Blanco Ciudadano Muchacho Doctor

Montaña Araña Salud Ciruela

Ladrón Casa Alfiler Biblia

León Verde Sal Tijeras

Negro Rojo Recuerdo Alegría

Cordero Dormir Rebaño Cama

 

Objeto (palabra al azar): Sombrero

 

Se pregunta al grupo: ¿Mirando esto, qué podríamos obtener para solucionar el problema?

 

Idea.- Características del sombrero: cubre, protege, hay distintos modelos, distintos materiales, se utiliza en la magia, en películas de gángsters, para recoger votos...

 

Hacer hincapié en forzar las conexiones.

 

  • - Realizar veladas nocturnas en torno a la hoguera

  • - Cursos de magia

  • - Cursos de fabricación de gorros y sombreros artesanales

  • - Excursiones al campo para coger insectos y conocerlos en su ambiente

  • - Ciclo de cine negro

  • - Taller de escritura de novela negra

  • - Hacer de trileros

  • -

 

También puedes abrir un diccionario, seleccionar una página al azar y poner el dedo con los ojos cerrados. Ésta será tu palabra al azar. 

 

 4. Compartir cada miembro sus ideas.

 

 5. Tomar nota de todas las ideas, incluso las más tontas.

 

 6. Su desarrollo es análogo al 

 

 

2ª Posibilidad:

 

Como técnica especial de Relaciones Forzadas, la "descomposición". En este caso, el objeto o la situación social se descompone en sus partes constitutivas.

 

Ejemplo:

 

Tenemos un problema: Un cierre de cremallera que no se enganche con la tela de determinados anoraks o abrigos.

 

Se realiza la descomposición de los elementos: Cierre de cremallera: dientes, cadena, tela, pieza para cerrar, botón, cinta, pieza para cerrar…

 

Selección de la palabra de la lista de palabras al azar y se procede a conectar las asociaciones que suscita la palabra seleccionada con las características del problema.

 

Sale la palabra "Ciruela". Se descompone en elementos clave:

 

Hueso, pulpa, tallo, crecimiento, líquido, viscosidad, blandura, gusto, piel…

 

Cada uno de los elementos descompuestos se combinan entre sí y se intenta hacer surgir de ahí las ideas:

 

  • - "dientes" y "crecimiento" conducen a la idea de dientes inflables de un diente de cremallera o a un cierre de cremallera inflable.

  • - "pieza para cerrar" y "líquido", la pieza para cerrar contiene un líquido de contacto, que se aplica al subir y que vuelve a separar la tela al bajar.

 

Se pueden desarrollar más ideas por medio de la asociación artificial de estos conceptos.

(Ejemplo tomado de "Manual de métodos creativos", Joachim Sikora)

Esta técnica de creatividad es tomada de la Fundación Neuronilla para la Creatividad e Innovación.

Para mas información haga click en el logo "Neuronilla".

encabezado rel.forz

icrea@comfamiliar.com

Tel: 313 5600 Ext: 2180

bottom of page